El MTU y su Cooperativa Mante-Baires viene desarrollando una loable tarea impulsando la Integración Laboral de Estudiantes a través del Programa Vinculando.
Desde el espacio destacaron que «trabajamos en la formación práctica de jóvenes profesionales en su camino hacia un futuro sostenible y con empleo digno».
La Cooperativa Mantebaires llevó a cabo el Proyecto Huerta Agroecológica Municipal en Berazategui, con apoyo de la comuna a través de la Subsecretaría de Organizaciones No Gubernamentales.
Jóvenes del CFI 1 (Escuela Especial) participaron de la experiencia, que está abierta también a otras instituciones educativas.
La Lic. Elizabeth Romero Ojeda, Maestra de Inclusión Laboral y Coordinadora de prácticas profesionalizantes, destacó que «somos del Centro de Formación Integral N°1 de Berazategui, Modalidad Educación Especial, perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Hoy nos encontramos aquí en “La Huerta de Bera” , un espacio agroecológico y natural que nos ha abierto sus puertas gracias a la generosa colaboración de su referente, Daiana Cabrera , con quien hemos acordado acciones conjuntas en el marco del diseño curricular y la normativa. específico vigente para la implementación y desarrollo de Prácticas Profesionalizantes».

Agregó que «estas prácticas, de carácter obligatorio y enmarcadas por el COPRET, nos brindan un espacio ideal para que nuestros próximos estudiantes a egresar transfieran sus aprendizajes. A través de experiencias prácticas, tienen la oportunidad de aplicar, profundizar y adquirir nuevos conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes relacionadas con el mundo del trabajo y la producción en un contexto real vinculado al perfil profesional u ocupacional».
En La Huerta de Bera , estas prácticas están orientadas a tareas esenciales en huertas, granjas, viveros y actividades relacionadas con la producción agropecuaria, tales como:
Preparación del suelo, limpieza, abonado y nivelado.
Siembra, trasplante y cuidado de plantas, hortalizas y árboles frutales.
Uso de herramientas básicas como palas, azadas, rastrillos y regaderas.
Aplicación de riego, fertilización y control de plagas.
Poda básica, eliminación de malezas y cosecha.
Alimentación, higiene y cuidado de animales de granja (como gallinas).
Mantenimiento de corrales y áreas de cría.
Métodos de compostaje y reciclado de residuos orgánicos, entre otras actividades.
Estas experiencias no solo fortalecen habilidades técnicas, sino que generan oportunidades concretas para la inserción laboral en diversos ámbitos, como:
Huertas familiares, comunitarias o educativas.
Viveros, invernaderos y jardines privados.
Granjas agroecológicas o tradicionales.
Proyectos de agricultura urbana y periurbana.
Emprendimientos propios en cultivo y comercialización de productos agrícolas.

Más adelante la licenciada indicó que «quiero destacar en representación del CFI Nro. 1, la importancia de este espacio para el desarrollo integral de estudiantes y agradecer profundamente a Daiana Cabrera y a todo el equipo humano de La Huerta de Bera por su compromiso, dedicación y generosidad al brindarnos esta invaluable oportunidad».
Por otra parte, alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica 5, participaron en la especialidad de Maestro Mayor de Obras, realizaron sus 200 horas de prácticas profesionalizantes en la cooperativa Mantebaires.
La experiencia se desarrolló en el marco de un programa apuntado a que 1200 estudiantes que egresan anualmente de las 25 escuelas técnicas de la región adquieran experiencia práctica en entornos laborales reales, abarcando tanto pymes como grandes industrias. También se busca fomentar la conexión entre cooperativas, ONG y futuros profesionales.
Durante las prácticas, los estudiantes enfrentaron diversos desafíos estructurales, trabajando estratégicamente para definir la mejor manera de implementar este proyecto. La docente Marcela Crespo, responsable de las prácticas profesionalizantes, junto al equipo docente, brindó orientación y apoyo continuo.
Andrés Rodríguez y Daiana Cabrera lideraron este proyecto y lograron consolidarlo día a día, creando empleo decente y de calidad, y brindando oportunidades a sus vecinas y vecinos. Hoy la Cooperativa Mantebaires brinda, gracias a este liderazgo, servicios de calidad a pymes de la region y empleo a mas de 40 asociados. Actualmente desarrollan tareas en Jardinería y paisajismo, pintura, hidrolavado y albañilería en general.

Desde el MTU agradecieron «ei apoyo y el respaldo de la Municipalidad de Berazategui a través de la gestión que encabeza el doctor Juan José Mussi y de la Secretaría de Organizaciones No Gubernamentales a cargo de Marcelo Benedetti».
Finalmente, Daiana Cabrera sostuvo que «para nosotros es maravilloso generar estas oportunidades dónde muchos solo ponen excusas, ser testigos de sus primeras prácticas para una experiencia laboral es hermoso, y agradecemos profundamente a los que confiaron en nosotros para esta hermosa y gran tarea. No fue fácil, pero lo logramos y terminamos un año con muchas emociones, conocimientos y nuevas metas para el año próximo».