Las Industrias de Berazategui no se rinden

Entrevistamos a Alejandro Bartalini, presidente de la Unión Industrial de Berazategui

En un difícil contexto económico, con un gobierno nacional que no le presta atención al sector productivo, que no impulsa medidas para apuntalar la producción y que por el contrario abre las fronteras a la importación indiscriminada, los industriales de Berazategui siguen apostando al trabajo diario y la búsqueda de soluciones para sus empresas.
En una entrevista concedida a Principios , Alejandro Bartalini, presidente de la Unión Industrial de Berazategui destacó que «hoy tenemos en el país una industria manufacturera muy castigada, hace 1 año y 8 meses que estamos en recesión y tenemos un tipo de cambio retrasado que hace muy cara a la Argentina y esto se refleja en las exportaciones, el tercer tema es la apertura indiscriminda de importaciones de países como China con los que se hace imposible competir».
Agregó que «a toda esta situación respondemos con mucho trabajo, el secreto de Berazategui para subsistir en este contexto es la articulación con el Municipio, que por decisión del Dr Mussi trabaja codo a codo con nosotros y el contar con empresarios que son trabajadores al frente de sus empresas, que están totalmente comprometidos en el día a día».

«La Industria Nacional es la que genera empleo y cuida a las familias argentinas»

Bartalini consideró también que «la industria nacional es la que genera empleo, la que cuida a las familias argentinas, la que aporta y genera recursos, el gobierno nacional debiera intervenir para proteger a la industria y regular las importaciones, sobre todo las que vienen de China», acotando que «lamentablemente vemos desde el inicio del gobierno de Milei una falta de atención hacia la industria en todo su conjunto, el gobierno solo ha buscado superavit fiscal y bajar la inflación cumpliendo metas financieras pero no tuvimos ningún mensaje desde el punto de vista productivo, si el gobierno nacional no cambia su postura por desgracia va a haber una caída en la producción que va a llevar a una reducción de la jornada laboral como mínimo, porque no hay forma de sostener este rumbo que de persistir nos lleva a una situación crítica».
Apuntó además que «todos estamos a favor del superávit fiscal pero no puede ser a costa del déficit social y sin inversiones e incentivo de la producción, el gobierno debiera al menos bajar los impuestos a lo niveles de donde vienen los productos importados, en las condiciones actuales nos deja totalmente fuera de competencia, gracias a créditos y tasas subsidiadas de gobiernos anteriores pudimos tecnificarnos pero con las condicione actuales nunca podremos avanzar ni en el mercado interno ni con las exportaciones».

«Berazategui es un ejemplo de crecimiento»

En contraste con la situación que se da a nivel nacional, el presidente de la Unión Industrial consideró que «Berazategui es el ejemplo del crecimiento, en una etapa donde muchos dijeron que fue la década perdida, se crearon 13 parques industriales, y se consolidó una industria planificada y organizada, Municipio e Indutriales trabajamos juntos para generar empleo, donde articulamos permanentemente, nunca pedimos privilegios, sino reglas claras y trabajo mutuo, invito a cualquier gobernante a que venga a conocer lo que es Berazategui». Agregó que «el Parque Industrial Plátanos es sin dudas la insignia del crecimiento industrial del distrito, acá trabajamos todos los días para responder a las demandas, darle crecimiento a la ciudad y acompañar a nuestros ciudadanos, formar profesionales, con las pasantías profesionalizantes, las escuelas técnicas y comerciales».
Siempre en referencia a la articulación con el municipio y otras dependencias, el presidente de la Unión Industrial de Berazategui dijo que «estuve en la entrega de patrulleros que hizo la provincia con el intendente, la seguridad siempre es un deficit del AMBA, participamos de reuniones con comisarios locales y de la DDI, articulamos con el municipio programas como Abrigando Sueños y De Vuelta al Cole, todo esto porque entendemos el rol social que también estamos llamados a desarrollar».

«Hay muchas cosas que se producen en Berazategui que la mayoría desconoce»

Por último, destacó que «hoy día hay muchas cosas que se producen en Berazategui y la gente por ahi desconoce, siempre recuerdo una conversación con el querido y recordado periodista Tony del Greco quien me contaba que las luminarias del Aeropuerto Internacional de Londres se hacian en Berazategui, de esa charla y comparando con lo que se hacia en Tierra del Fuego surgió la idea del Hecho en Bera, iniciativa que a pedido del ex intendente Patricio Mussi en su momento le cedimos al Municipio y hoy muchas empresas lo utilizan en su etiqueta, hoy tenemos en el distrito empresas del sector energético, petrolero, minero, es más nosotros somos una de ellas, y pronto queremos poner en marcha un cluster de empresas del sector que se sumen, tenemos también industrias alimenticias, del papel, del cartón, del plástico, ingenieria en plástico, cajas de cartón corrugado para las automotrices, válvulas para el sector energético, y hace 15 días se puso en marcha una industria de agua mineral y cerveza que pude fabricar hasta 50 millones diarios de botellas de agua y 3 millones de latas de cerveza en el Parque Hudson».
Añadió que «podriamos hablar de industrias del conocimiento, robótica muebles, realmente el crecimiento que ha tenido berazategui es exponencial y está a la vista, quiero destacar por último la tarea de la Unión Industrial, que tengo el honor de presidir por tercera vez, la Cámara del Polo Maderero con Roberto Ventimiglia, la Cámara del IPA con Daniel Rosato, somos trabajadores que estamos al frente de nuestras empresas, somos empresarios que trabajamos, el sectreto está ahi, lo que sucede es que quienes están al frente son gente de trabajo que está en el dia a dia con los trabajadores, esa es la clave de todo».

Comparte la noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *